domingo, 16 de marzo de 2014

Conferencia Javier Ruiz: Los errores más comunes del inversor

Hoy os dejo esta conferencia de Javier Ruiz en el Instituto Juan de Mariana que tuvo lugar en enero y que hasta ahora no estaba disponible en internet.

Para quien todavía no lo conozca, hablamos del Director de Inversiones de Metagestión, un gestor que aplica nuestra filosofía del value investing en sus fondos.

Durante 2013 el fondo Metavalor FI consiguió una rentabilidad del 36,3% frente al 21,4% que se apreció el Ibex35 en dicho periodo. Lo importante es que batir al índice de referencia es algo que no solo han conseguido durante este último año, sino que en Metagestión lo vienen haciendo desde su inicio.

miércoles, 12 de marzo de 2014

La presión social y las inversiones

A la hora de invertir, no todo son análisis, gráficos y balances. El inversor debe conocerse bien a sí mismo, ya que como decía Sun Tzu:

"Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas serás vencido".

Uno de los aspectos más importantes, también relacionado con el ciclo emocional del inversor que ya vimos aquí, es el llamado imperativo institucional, como bien lo denominó Benjamin Graham en su obra El inversor inteligente, que realmente no es más que la presión social que se ejerce en el proceso de toma de decisiones a la hora de invertir.

Graham se refería a él como la manera en que todos los analistas tienden a actuar como un rebaño, publicando recomendaciones en la misma dirección que el consenso, siendo muy difícil escapar de este. 



domingo, 2 de marzo de 2014

Descontando flujos de caja


Me pedían hace poco si podía escribir un artículo sobre cómo se valora una empresa mediante el descuento de flujos de caja libre, así que hoy vamos a ver en qué consiste este sistema que nos aproxima al posible valor intrínseco de una empresa.

Básicamente, lo que hacemos con este método es traer al presente (descontando inflación y riesgos) una serie de flujos de efectivo que esperamos que genere el negocio para ver cuánto vale la empresa en su conjunto.

Para ello necesitamos el Flujo de Caja Libre, Free Cash Flow (FCF) en inglés, que genera dicha empresa y que no es más que el dinero generado por las actividades de explotación o corrientes menos el gasto de caja necesario para seguir manteniendo su actividad cada año (CapEx).

lunes, 24 de febrero de 2014

¿Estamos inmersos en una burbuja?

Intentando responder a la pregunta del título y con la ayuda de la última entrada sobre las características de una burbuja, vamos a ver en qué posible situación nos encontramos actualmente.

Comenzando por el uso excesivo del crédito fácil, bastaría con echar un vistazo al balance entre dinero prestado y dinero en efectivo de los inversores sobre el NYSE para ver que probablemente estemos en lo que parece el momento álgido de una burbuja crediticia.