sábado, 4 de enero de 2014

Growth vs Value ¿Qué compro?

Un tema muy debatido en el mundo de la inversión a medio y largo plazo es el de elegir acciones de crecimiento (growth) o infravaloradas respecto a su valor intrínseco (value).

El growth investing, básicamente se centra en encontrar empresas cuyo crecimiento futuro pensamos que todavía no está recogido en el precio de las acciones. Incluso aunque estas ya tengan elevados ratios de PER, Precio/valor contable y demás. 

En España hay algunos ejemplos conocidos de este tipo de acciones, como pueden ser Inditex, Gowex o Viscofán.

domingo, 29 de diciembre de 2013

Análisis de Red Eléctrica

Hoy analizamos otro de los medianos del IBEX35, Red Eléctrica Corporación (REE), que con una capitalización de unos 6.500 millones de euros, pondera poco más del 1% en el índice.



Descripción de la compañía

Calificada por muchos como la hermana mayor de Enagás, el negocio de esta empresa es similar solo que en este caso hablamos de electricidad en lugar de gas natural.

Fundada en 1985 a partir de leyes, fue la primera empresa del mundo cuyo negocio era exclusivamente la gestión y el transporte de la energía desde las centrales de producción hasta los lugares de consumo (ya que tradicionalmente de esto se encargaban las propias eléctricas). 

Y así sigue siendo a día de hoy. Con las últimas adquisiciones de redes y actualización a la Directiva Europea pasó a ser el transportista único y operador (TSO) del sistema eléctrico en España con reconocimiento en toda la Unión Europea. 

viernes, 20 de diciembre de 2013

La importancia de los márgenes en el sector bancario


A priori, el negocio bancario parece sencillo. Los bancos simplemente tienen que conseguir dinero pagando un interés bajo por los depósitos y luego prestarlo a un tipo de interés mayor. Con la diferencia entre ambos pueden pagar los costes del capital y generar beneficio para los accionistas. Esto es el margen bancario.

Por tanto, lo importante aquí es maximizar la rentabilidad, ampliar la horquilla, otorgando unos préstamos que tengan siempre unos límites de riesgo razonables.

Se extendió hasta 2008 la idea de que el negocio de los bancos era un chollo, en el que te forrabas en seguida, y no es de extrañar que la mayoría de la población pensara esto, dados los abultados beneficios de la banca hasta ese momento. Con la crisis todos hemos visto que la cosa no es tan sencilla como parece.

jueves, 12 de diciembre de 2013

Análisis de Enagás

Comienzo el análisis fundamental de empresas con uno de mis valores favoritos del IBEX35, Enagás (ENG), que seguro está en la cartera de muchos inversores con visión a largo plazo. 

Descripción de la compañía

Nacida en 1972, se trata del Gestor Técnico del Sistema Gasista Español y la compañía encargada del transporte de gas natural en España. Su negocio consiste en garantizar la competencia y la seguridad del sistema Gasista de España. 

Para ello, tiene unos 10.000 Km de gasoductos por toda la península, 3 almacenamientos subterráneos y 4 plantas de regasificación.